Retroalimentación.
- iselaochoa071
- 8 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Al analizar las problemáticas que existe en mi colonia, me di cuenta de una que es muy importante: la escasez de agua y el consumo excesivo de éste.
Escogí este proyecto, porque al desperdiciar tantos litros de agua, no tomamos conciencia de que este valioso líquido algún día se terminará. No estamos cuidando el medio ambiente, no estamos poniendo atención a que esta problemática puede causar un desorden social, no estamos cuidando la flora, fauna y mucho menos el desarrollo económico.
Otra razón por la que escogí este proyecto, fue porque existen otros entes que atienden esta misma problemática, y sé que al hacer coaliciones se puede reducir el consumo de agua en las familias.
Funciones de los stakeholders.
El diagrama de navegación fue muy útil para organizar la información, de manera que se lea de manera coherente.
* Inicio: se explica cómo trabaja el programa y porqué es importante.
* Objetivos: se habla acerca de qué pasara si no atendemos este problema y marca los objetivos generales y particulares, así como la visión y misión.
* Acerca de nosotros: marca quién está trabajando y hacia quien está dirigido el programa.
* ¿Qué hacemos?: explica las prácticas que se deben llevar acabo para solucionar este problema.
* Recursos: habla de los recursos materiales y financieros, es decir, como obtendremos los recursos para comenzar a trabajar.
* apóyanos: se explica cómo surgió la idea y se pide apoyo económico.
* Desarrollo social: se explican actividades para el progreso de la comunidad.
* Blog: post relevantes.
* ¿te interesa?: los interesados podrán registrarse.
El modelo de Paul Prévost se introdujo como apoyo para el desarrollo de la comunidad, esto se hizo con la finalidad de identificar las necesidades de los vecinos. Fue muy útil ya que cada proceso marca que hacer en cada fase del proyecto.
El análisis FODA fue de gran ayuda ya que fue más fácil realizar las estrategias.
Al realizar la página para recabar fondos, tomé como referencia un caso que estaba en la página de "fondeadora" se me hace algo muy práctico y bueno. Es un tema importante, espero fondear todo lo que se necesita.
También se realizó un diagrama de contexto, en donde muestra el panorama de todos los actores y procesos que se realiza en el proyecto. El diagrama de flujo de flujo sirvió para especificar las entradas y salidas de esos procesos. Y por último, el diagrama de entidad relación, nos ayudó a diseñar la administración de la base de datos.
コメント