Qué hacemos


¿como comenzar?
Primero que nada, el cambio debe estar en nosotros, debemos de estar concientes de los beneficios que nos traerá esto que estamos proponiendo, para después transmitirlo a las demás personas, darles a conocer el verdadero valor de este valioso líquido.
practicas individuales.
· Cambiar hábitos.
· Usar el agua para lo necesario y cantidad suficiente, reusarla.
· Evitar que se contamine y se ensucie con el vertido de desperdicios.
· Evitar el goteo en los grifos de agua, 48 litros diarios.
· Repare las filtraciones en depósitos de inodoros (las bolsitas con colorantes evidencian la pérdida), lavatorios y cañerías, pérdida promedio entre 300 a 700 litros de agua por día.
· Use el lavarropas únicamente con carga completa, no lave una prenda. Cada carga gasta 200 litros de agua
· No se enjabone con la ducha abierta, pérdida promedio 20 litros de agua por minuto.
· Cierre la llave de agua al cepillarse los dientes. Una familia tipo de cuatro personas puede llegar a ahorrar por día hasta 32 litros de agua.
· No use el inodoro de papelero ya que cada vez que acciona la descarga son entre 20 - 25 litros de agua.
· Instale medidores de consumo para controlar el consumo.
· Desinfecte y limpie los tanques de agua cada seis meses
· Instalar depósito con menor capacidad de agua.
· Para lavar la vajilla no mantenga la llave de agua abierta, lave en un recipiente. Abra la llave de agua para enjuagar. Ahorrará 100 litros por lavado. Acuérdese que lo que lava es la espuma, no use gran cantidad de detergente así contaminará menos el agua.
· Para lavado de veredas y autos utilice un balde nunca una manguera, podrá ahorrar cerca de 500 litros.
· Tratar de regar las plantas en los horarios de menor temperatura así evitaremos la evaporación del agua.
· Usar termos para mantener el agua caliente, evitar hervir el agua cada vez que tomemos un té. Ahorraremos agua (evaporación) y energía.
· Instalación de productos ahorradores de agua. Cabezales de duchas (reductor de caudal), dispositivos de grifos (incorporan aire al agua, aumenta el volumen y se reduce el caudal de agua) y descarga de cisterna ( hay sistemas de doble descarga)
· En el momento de cambiar un artefacto opte por la instalación de nuevas tecnologías de bajo consumo.
· No tire al inodoro las colillas de los cigarrillos una colilla contamina 50 litros de agua.
· Recolectar el agua de la lluvia.
practicas comunitarias.
· Lograr la participación de todos y de manera organizada (organizar brigadas).
· Distribuir entre vecinos y amigos folletos informativos.
· Realizar reuniones, visitas domiciliarias, carteleras informativas, redes de comunicación.
¡alerta!
Es importante saber, que las practicas individuales, deben llevarse a cabo desde el momento en que se dan a conocer, son prácticas muy sencillas y no requieren capital económico para realizarse. En cambio las practicas comunitarias si requieren de capital, aunque no es mucho lo que se requiere, y se debe planear con anticipación. por ello es importante comenzar a trabajar, a planear, a difundir la información que tambien te interesa a ti, integrate para colaborar en la elaboración de carteles, folletos, sitios web, y campañas, veras que en muy poco tiempo veremos resultados.